"Kismet. Un robot emotivo-inteligente"
El de construir éste robot es de dotarle de funciones que son características de los humanos: simular la visión humana, reconocer e imitar la voz humana, analizar datos y extraer conclusiones de ellos, etc. Aprende las cosas que le enseñamos a través de las interacciones sociales.
La mayoría de los robots actuales están programados para ser muy buenos en una tarea particular, pero no pueden hacer mucho más.
El de construir éste robot es de dotarle de funciones que son características de los humanos: simular la visión humana, reconocer e imitar la voz humana, analizar datos y extraer conclusiones de ellos, etc. Aprende las cosas que le enseñamos a través de las interacciones sociales.
La mayoría de los robots actuales están programados para ser muy buenos en una tarea particular, pero no pueden hacer mucho más.
El robot comienza con una condición primitiva y de dependencia y requiere la ayuda de un tutor sofisticado y benevolente para aprender y desarrollarse.
Los ojos del robot son censores que le permiten al robot captar información del medio ambiente. Así puede responder ante estímulos y comunicar un número de procesos emotivos (como alegría, miedo y disgusto).

Las características del robot, su comportamiento y “emociones” trabajan juntos para que pueda “interactuar con los humanos de una forma intuitiva y natural”.
El robot tiene una presencia real.
El robot comenzará a aprender por prueba y error. Cuando trate de realizar una actividad, la primer vez no será muy buena. Pero el robot “recordará” sus errores. Luego podrá aplicar lo que aprendió para completar la actividad bajo condiciones diferentes.
Posee un interfaz con rostro humano, capaz de sonreír, fruncir el ceño, etc. Se pretende que posea voz y rostro, para darnos la impresión de estar comunicándonos con un semejante y así intentar mitigar, en alguna medida, la frialdad que lleva consigo el trabajo con el ordenador.
En el futuro quieren hacer que los ordenadores piensen y aprendan al igual que lo hacen los humanos.